5 museos que no puedes perderte en Londres

5 museos que no puedes perderte en Londres

Cuando visitamos una ciudad, sobre todo si tenemos poco tiempo para ello, debemos decidir muy bien si queremos ver algún museo o preferimos saborear sus calles y monumentos. Lo cierto es que las dos opciones son muy válidas, y lo ideal sería tener tiempo para todo, pero la realidad es que no siempre es posible, así que hacer una buena selección previa de lo que queremos ver puede ayudarnos a preparar la visita.

Como os podéis imaginar, Londres tiene una oferta museística impresionante. No en vano estamos hablando de la capital más grande de Europa, y la variedad y calidad de sus museos no se queda atrás. Además, hay un aliciente extra para visitar los museos londinenses y es que todos ellos son gratis. Resulta curioso que en una ciudad en la que hay que pagar prácticamente por poner un pie en el suelo, ninguno de sus museos cobre por la visita. A mí me parece una iniciativa admirable, que hay que agradecer tanto al Ministerio de Cultura británico como a los distintos patrocinadores privados. Lo que está claro es que cuando un museo es gratuito, anima a visitarlo a todo tipo de personas y familias, y lo que se está produciendo es una facilitación del acceso a la cultura. Mi aplauso por ello.

En mis tres viajes a Londres, he visitado 5 de sus museos. Te cuento lo que puedes ver en cada uno de ellos y por qué visitarlos merece la pena.

El British Museum

El Museo Británico es sin duda el más imprescindible de todos. Es el museo más importante de Londres y uno de los más importantes y visitados de todo el mundo. Sería un pecado visitar la ciudad y no entrar a verlo. Además, se encuentra en pleno centro, así que no hay excusa.

Interior del Museo Británico

¿Qué voy a encontrar en el Museo Británico? Sus colecciones hacen un repaso de la Historia de la Humanidad y de las civilizaciones, desde la Prehistoria, pasando por el antiguo Egipto y Mesopotamia, las clásicas Grecia y Roma, la Edad Media, las culturas precolombinas, las africanas y las asiáticas. Un verdadero viaje en el espacio y en el tiempo. Hay quién ironiza con el contenido de este museo, ya que puede considerarse uno de los mayores expolios de toda la Historia, y es que sólo una parte ínfima de lo que se expone aquí es británico. Los ingleses han conquistado y colonizado prácticamente medio mundo a lo largo de los siglos, y este museo no deja de ser una muestra de todo ello. Pero bueno, éticas aparte, como visitante se agradece mucho poder pasear por los siglos y los continentes en un mismo edificio. Es una maravilla.

De entre sus obras más famosas, destaca la Piedra Rosetta, una antigua estela egipcia del siglo II a.C. que recoge un texto escrito en tres lenguas diferentes: griego, demótico y jeroglífico. Su descubrimiento fue clave para descifrar la escritura jeroglífica. Sabrás que has llegado a la sala en la que se expone cuando encuentres un grupo de personas arremolinadas como abejas en la miel, al más puro estilo de la Gioconda en el Louvre. Entre otras muchas joyas, también podrás encontrar en el museo las esculturas originales que decoraban los frisos del Partenón, en Atenas, y la mejor colección de arte egipcio fuera de El Cairo.

Dependerá mucho de tu pasión por el arte y el pasado, pero conviene que le reserves a este museo (al menos) una mañana o una tarde completas.

La National Gallery

Otro de los museos que no puedes perderte es la National Gallery. También se encuentra en el centro de Londres, aún más si cabe, en Trafalgar Square. Es prácticamente imposible que no visites esta plaza, y teniendo en cuenta que la entrada al museo es gratis, la visita es casi una obligación moral. Depende ya de tu pasión por la pintura, puedes dar un pequeño paseo y buscar las obras más importantes (yo lo hice así, no por falta de pasión sino de tiempo, jajaja) o recorrerlo a conciencia.

En este caso se trata de una pinacoteca, es decir, una colección de cuadros que abarca desde el siglo XIII hasta el XIX. En total, más de 2500 obras de artistas tan importantes como como Leonardo, Miguel Ángel, Tiziano, Rembrandt o Van Gogh.

¿Qué obras no puedo perderme en este museo? Como comprenderéis, con más de 2500 cuadros colgando de sus paredes, resulta difícil elegir. Depende mucho de qué estilo artístico sea tu preferido, claro. Renacimiento, Barroco, Impresionismo… hay para todos los gustos. Pero si hablamos de los cuadros más famosos, tendrás que buscar el de Los girasoles, de Van Gogh. Tampoco debes perderte una de las obras cumbre de la pintura flamenca, el retrato de El matrimonio Arnolfini, de Van Eyck. Como no hay dos sin tres, te dejo una tercera recomendación: la bellísima Venus del Espejo, de Velázquez. Sólo una pequeña muestra de una de las mejores colecciones de pintura del mundo.

Imperial War Museum

Vale, lo reconozco. Quizá no tenga nada que ver con el resto de museos de la lista. Pero cuando además del arte te apasiona la Historia, no puedes dejar de visitar este lugar. El Museo Imperial de la Guerra nos propone un recorrido por los distintos conflictos en los que se ha visto inmerso el Imperio Británico en los últimos siglos y, créeme, son unos cuantos.

¿Por qué merece la pena? En él vas a hacer un repaso por la evolución de las armas, los vehículos, los inventos y medios de comunicación que han sido usados por Reino Unido en las distintas guerras, de las que, por cierto, siempre ha salido victorioso. Se exponen tanques, coches e incluso aviones. También encontrarás objetos de la vida cotidiana en el frente, libros y manuscritos, además de objetos personales de los soldados.

Pero, sobre todo, porque es educativo… y necesario.

Tate Modern Museum

Edificio de la Tate Modern

Si Londres es conocida por ser una ciudad cosmopolita y moderna, no es de extrañar que albergue uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo y el más visitado, incluso por delante del MOMA de Nueva York. En él podemos observar obras de artistas tan relevantes hoy en día como incomprendidos (la mayoría) en su momento. Su colección abarca los siglos XX y XXI y podemos encontrar obras de Picasso, Dalí, Andy Warhol o Marcel Duchamp, entre otros.

Este museo es el más “joven” de todos, ya que se abrió en el año 2000. Se ubica junto al Támesis, en la orilla sur del río, en una antigua central eléctrica. En este caso, no sólo merece la pena el contenido, sino también el continente, ya que el propio edificio y su acondicionamiento como museo merecen la pena por sí solos. Justo al otro lado del río esta la catedral de San Pablo, y están conectados por el puente del Milenio. Es un interesante recorrido.

¿Por qué debo visitarlo? Además del edificio y las colecciones, este museo destaca por su ambientillo, tanto dentro como en los exteriores, a las orillas del Támesis. Un público vanguardista, de todas las edades y nacionalidades. Un museo menos “convencional” que los demás. Otro punto a favor es que se puede subir hasta su terraza y disfrutar de unas vistas 360 de Londres.

Natural History Museum

El Museo de Historia Natural es otro de los “imperdibles” de Londres, y mi quinta recomendación. Nada que ver con los anteriores, ya que en este caso no se trata de arte, sino de mostrar la evolución y diversidad de las especies en nuestro planeta, exhibiendo piezas tan diversas como un esqueletos completos de dinosaurios o los más pequeños microorganismos que se conocen. Rocas, fósiles, animales y plantas, el Museo de Historia Natural posee una de las mejores colecciones de Europa en este campo.

Interior del Museo de Historia Natural

¿Por qué no puede perdérmelo? Porque se pueden contemplar especies tan extrañas de animales que te parecerán que son de otro planeta. Porque contiene dinosaurios, y los dinosaurios siempre molan. Incluso hay una recreación de un tiranosaurio al más puro estilo Parque Jurásico. Pero es que, además, el propio edificio es exactamente el concepto de museo de Historia Natural que tienes en la cabeza, y que has visto siempre en las series y películas. Recorriéndolo te parecerá que en cualquier esquina te vas a cruzar con Ross Geller o Indiana Jones.

0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba